27.09.2009:
Antigüa es un espejismo. Algo irreal que no parece de este mundo (de esta parte del mundo). Desde luego no es la Guatemala real, porque aqui: las calles estan limpisimas, los cables de la luz estan enterrados, hay papeleras por todas partes, funciona ordenadamente el trafico (el que dejan circular dentro de la ciudad, ni camiones ni autobuses), los servicios de limpieza esta continuamente barriendo las calles (calles en las que no se ve un solo perro abandonado ni pedigüeños ... ¿que haran con ellos?), los restaurantes podrian competir con los de cualquier ciudad europea, asi como las tiendas, boutiques, etc.. Hay zonas Wi-Fi en todos los parques publicos, la policia organiza tour gratuitos para llevarte al mirador de la Cruz, etc.,etc.. Los hoteles son de un chorro de estrellas y hay gringos por todas partes (todos volviendonos locos a tirar fotos, pues cada esquina es una invitacion a ello).
La originalmente Santiago de los Caballeros de Guatemala fue fundada en 1543 en un entorno idilico: un fertil valle cruzado por un caudaloso rio, rodeado de verdes montanas y !!tres volcanes!!. Es sorprendente la similitud de las historias que se dan en ciertos temas a lo largo de todo el continente. Esta ciudad, como tantas otras de estas latitudes, fue fundada sobre fallas geologicas o volcanes activos, o ambas a la vez y, tras un periodo de expansion y, generalmente, cuando estaban en su apogeo ...!!catapummmm!!,al suelo.
El siglo XVIII fue un siglo "horribilis" para Santiago de los Caballeros, ya que fue sacudida por tres terremotos: el de 1717, el de 1751 y el ultimo y definitivo de 1773 que la colapso por completo y origino su traslado y abandono a la Nueva Guatemala, pasando desde entonces a ser conocida como "la Antigüa Guatemala", nombre con el que ahora es mundialmente conocida.
Su ruina fue, a la larga, su salvacion. La ciudad quedo desolada e inhabitada y, a lo largo de los siguientes años, se fue muy lentamente repoblando de nuevo, dejando intactas sus viejas estructuras y el diseño urbano de sus iglesias, conventos, edificios civiles y militares, etc.. Algunos de ellos fueron restaurados y utilizados como edificios publicos y oficiales, otros quedaron en su estado calamitoso y fueron adquiriendo con el paso de los años la patina con que el tiempo los barnizo, enriqueciendose con la solera de antiguedad clasica que los elementos: agua, sol, viento, vegetacion, etc., les fueron confiriendo y que es lo que, aun hoy, enamora a los miles y miles de visitantes que tenemos la fortuna de poderla disfrutar.
Pasear por sus calles, todas de piedra, admirando las elegantes y rectilineas (en perfecta cuadricula) avenidas y calles, asombrandose con cada detalle de sus balcones, herrerias, ventanales, arcos, fachadas, jardines, soportales, etc., es una autentica gozada para los sentidos.
Visitar sus restauradas iglesias con una exquisita muestra de imagineria, excelentes frescos y cuadros, o asomarse a los derribados muros de las que estan en ruinas y ver las enormes moles de sus arcos o de sus bovedas (de dos o tres metros de espesor) tirados en el suelo como si fueran simples cascotes, es una experiencia maravillosa.
!!Cuanto necesitaba mi alma algo asi despues de haber estado en el "gulag" de Honduras recluido!!.
Copan
24 y 25.09.2009:
Por fin levantaron el toque de queda y me he podido mover. Hoy viajo hacia las ruinas de la antigua Copan. Copan es, junto con Chichen Itza, Uxmal y Tikal, una de las cuatro grandes ciudades Mayas del Periodo Clasico (el de mayor esplendor de esta cultura), siendo Copan, por su tamano y complejidad, uno de los conjuntos arquitectonicos y, sobre todo, escultoricos mas bellos de America. Se la considera la Atenas del Nuevo Mundo ya que ninguna otra ciudad de la America precolombina alcanzo un nivel cultural tan alto.
Por todo ello la Unesco la declaro, con toda justicia, Patrimonio de la Humanidad. Para hacerse una idea de la monumentalidad de la zona (aun no descubierta en su gran mayoria) se han encontrado 4509 estructuras en 1420 sitios arqueologicos distintos dentro de un area de 135 km2.
Lo sorprendente es que debajo de lo que se ve hay otro tanto, pues, hay enterradas muchas mas estructuras: templos, estelas, edificios, etc., debido a la costumbre de que cada sucesor contruia "su" ciudad sobre los cimientos de la de su predecesor. En muchisimos casos esta costumbre destruyo el conocimiento de las primeras dinastias de las 18 que rigieron Copan entre el 425 DC y el 900 DC (algunos con nombres tan curiosos como Hoja Jaguar, Humo Jaguar, 18 Conejo, Humo Mono, Humo Ardilla, Madrugada, etc.), pero en otros casos ayudaron a conservar perfectamente lo que ocultaban, como en el caso del Templo Rosa Lila o Templo del Sol, a los que se accede a traves de tuneles excavados debajo de los templos y piramides de la superficie. Y aun debajo de estos hay otros con mas de 150 anos (aqui tampoco se puede poner nuestra querida ene).
Aparte de los magnificos templos, plazas, tuneles, escalinatas, estelas, etc., en el recinto se encuentra un museo magnifico que vale, por si mismo, una visita: el Museo de las Esculturas, algo impresionante y unico con una reproduccion a escala del espectacular templo del Sol y docenas de estelas, altares, etc. todos ellos originales (Copan tambien es llamada la Paris del mundo Maya por estas manifestaciones artisticas tan bellas).
Junto con los templos y delante de ellos estan las esplendidas Estelas, monumentales esculturas en forma de monolito de una gran riqueza tanto artistica como simbolica. La mayoria de los glifos que las componen han sido ya interpretados y traducidos y ofrecen una riquisima informacion sobre las dinastias, hechos acaecidos durante sus mandatos, sistemas de creencias, fechas, etc.,etc..
Cuando en Europa aun andabamos en la penumbra y la barbarie de los primeros siglos de nuestra era, en un mar de ignorancia, aqui se eleboraba un sofisticadisimo y complejo calendario solar de 365 dias (que ellos remontaban hasta el principio de sus supuestos origenes en el 3114 AC), hacian mapas del cielo y florecia una sofisticada cultura. Eran unos grandes matematicos que ya incluian el concepto del cero en sus calculos mucho antes que otras culturas.
El conjunto es impresionante: una enorme plaza ceremonial con gradas a todo su alrededor con templos, numerosisimas estelas (algunas, como la A, verdaderas obras de arte), altares y una magnificamente bien conservada cancha de "Juego de Pelota" que es la segunda en dimension de toda las encontradas hasta ahora (se han econtrado mas de 1200 canchas en las antiguas ciudades mesoamericanas). Este juego era una especie de futbol ritual que jugaban las elites gerreras en ocasiones especiales y en el que se enfrentaban dos equipos impulsando la pelota -una especie de bola de hule/caucho- con las caderas o espinillas (no se podian utilizar las manos). !!Quizas de este remoto pasado les venga su ardor guerrero para con el futbol que les llevo, en el siglo pasado, a montarse aquella infausta guerra llamada del futbol!!.
Con todo lo mas impresionante es la "Escalera Jeroglifica", una monumental escalinata con 63 escalones conteniendo !!mas de 2000 glifos!!. Es el texto maya mas largo que se ha encontrado en el que se relata la historia de esta dinastia copaneca. A pesar de que su vista esta mermada por el techo de lona que le han puesto para protegerla de las inclemencias del tiempo, aun asi, es algo espectacular que pone los pelos de punta.
La decadencia y posterior abandono de esta ciudad, como de tantas otras precolombinas, era un misterio hasta tiempos recientes, pero ahora se sabe cual fue el motivo de su colapso y abandono: "murieron de exito". Efectivamente el influjo que esta ciudad tenia en toda la region hizo que emigraran hacia ella miles de campesinos, lo que dio origen a un excedente de poblacion al que para alimentar hubo de sobreexplotar la tierra, deforestando los bosques para tierras de cultivo, con las lluvias se erosionaba la tierra y se empobrecia, durante la temporada de lluvias se inundaba el valle y arrasaba con cultivos, etc., etc., y como consecuencia: hambrunas, enfermedades, falta de alimentos y demas, hicieron, poco a poco, que la estrella de Copan se fuera apagando, hasta que, de nuevo la selva reclamo lo que era suyo ... y se la trago. !!Seremos capaces de aprender algo de estas lecciones!!.
A pesar de conocer su existencia por los espanoles desde 1576 en que Diego Garcia de Palacios se la describia en una carta a Felipe II indicandole que solo vivian en ella cinco familias indigenas y ded que trescientos anos despues fue cartografiada por otro espanol, Juan Galindo, la gloria de su redescubrimiento nos fue !como no! chuleada por unos yanquis. !!Como siempre... vamos de pardillos!!.
Por fin levantaron el toque de queda y me he podido mover. Hoy viajo hacia las ruinas de la antigua Copan. Copan es, junto con Chichen Itza, Uxmal y Tikal, una de las cuatro grandes ciudades Mayas del Periodo Clasico (el de mayor esplendor de esta cultura), siendo Copan, por su tamano y complejidad, uno de los conjuntos arquitectonicos y, sobre todo, escultoricos mas bellos de America. Se la considera la Atenas del Nuevo Mundo ya que ninguna otra ciudad de la America precolombina alcanzo un nivel cultural tan alto.
Por todo ello la Unesco la declaro, con toda justicia, Patrimonio de la Humanidad. Para hacerse una idea de la monumentalidad de la zona (aun no descubierta en su gran mayoria) se han encontrado 4509 estructuras en 1420 sitios arqueologicos distintos dentro de un area de 135 km2.
Lo sorprendente es que debajo de lo que se ve hay otro tanto, pues, hay enterradas muchas mas estructuras: templos, estelas, edificios, etc., debido a la costumbre de que cada sucesor contruia "su" ciudad sobre los cimientos de la de su predecesor. En muchisimos casos esta costumbre destruyo el conocimiento de las primeras dinastias de las 18 que rigieron Copan entre el 425 DC y el 900 DC (algunos con nombres tan curiosos como Hoja Jaguar, Humo Jaguar, 18 Conejo, Humo Mono, Humo Ardilla, Madrugada, etc.), pero en otros casos ayudaron a conservar perfectamente lo que ocultaban, como en el caso del Templo Rosa Lila o Templo del Sol, a los que se accede a traves de tuneles excavados debajo de los templos y piramides de la superficie. Y aun debajo de estos hay otros con mas de 150 anos (aqui tampoco se puede poner nuestra querida ene).
Aparte de los magnificos templos, plazas, tuneles, escalinatas, estelas, etc., en el recinto se encuentra un museo magnifico que vale, por si mismo, una visita: el Museo de las Esculturas, algo impresionante y unico con una reproduccion a escala del espectacular templo del Sol y docenas de estelas, altares, etc. todos ellos originales (Copan tambien es llamada la Paris del mundo Maya por estas manifestaciones artisticas tan bellas).
Junto con los templos y delante de ellos estan las esplendidas Estelas, monumentales esculturas en forma de monolito de una gran riqueza tanto artistica como simbolica. La mayoria de los glifos que las componen han sido ya interpretados y traducidos y ofrecen una riquisima informacion sobre las dinastias, hechos acaecidos durante sus mandatos, sistemas de creencias, fechas, etc.,etc..
Cuando en Europa aun andabamos en la penumbra y la barbarie de los primeros siglos de nuestra era, en un mar de ignorancia, aqui se eleboraba un sofisticadisimo y complejo calendario solar de 365 dias (que ellos remontaban hasta el principio de sus supuestos origenes en el 3114 AC), hacian mapas del cielo y florecia una sofisticada cultura. Eran unos grandes matematicos que ya incluian el concepto del cero en sus calculos mucho antes que otras culturas.
El conjunto es impresionante: una enorme plaza ceremonial con gradas a todo su alrededor con templos, numerosisimas estelas (algunas, como la A, verdaderas obras de arte), altares y una magnificamente bien conservada cancha de "Juego de Pelota" que es la segunda en dimension de toda las encontradas hasta ahora (se han econtrado mas de 1200 canchas en las antiguas ciudades mesoamericanas). Este juego era una especie de futbol ritual que jugaban las elites gerreras en ocasiones especiales y en el que se enfrentaban dos equipos impulsando la pelota -una especie de bola de hule/caucho- con las caderas o espinillas (no se podian utilizar las manos). !!Quizas de este remoto pasado les venga su ardor guerrero para con el futbol que les llevo, en el siglo pasado, a montarse aquella infausta guerra llamada del futbol!!.
Con todo lo mas impresionante es la "Escalera Jeroglifica", una monumental escalinata con 63 escalones conteniendo !!mas de 2000 glifos!!. Es el texto maya mas largo que se ha encontrado en el que se relata la historia de esta dinastia copaneca. A pesar de que su vista esta mermada por el techo de lona que le han puesto para protegerla de las inclemencias del tiempo, aun asi, es algo espectacular que pone los pelos de punta.
La decadencia y posterior abandono de esta ciudad, como de tantas otras precolombinas, era un misterio hasta tiempos recientes, pero ahora se sabe cual fue el motivo de su colapso y abandono: "murieron de exito". Efectivamente el influjo que esta ciudad tenia en toda la region hizo que emigraran hacia ella miles de campesinos, lo que dio origen a un excedente de poblacion al que para alimentar hubo de sobreexplotar la tierra, deforestando los bosques para tierras de cultivo, con las lluvias se erosionaba la tierra y se empobrecia, durante la temporada de lluvias se inundaba el valle y arrasaba con cultivos, etc., etc., y como consecuencia: hambrunas, enfermedades, falta de alimentos y demas, hicieron, poco a poco, que la estrella de Copan se fuera apagando, hasta que, de nuevo la selva reclamo lo que era suyo ... y se la trago. !!Seremos capaces de aprender algo de estas lecciones!!.
A pesar de conocer su existencia por los espanoles desde 1576 en que Diego Garcia de Palacios se la describia en una carta a Felipe II indicandole que solo vivian en ella cinco familias indigenas y ded que trescientos anos despues fue cartografiada por otro espanol, Juan Galindo, la gloria de su redescubrimiento nos fue !como no! chuleada por unos yanquis. !!Como siempre... vamos de pardillos!!.
Encerrado
23.09.2009:
Para desesperacion mia hoy tampoco han levantado el toque de queda y, encima, lo han endurecido. En la tele se ven imagenes de personas a cientos detenidas en Tegucigalpa y San Pedro Sula (las han encerrado en los estadios de futbol respectivos, como hicieron los argentinos y chilenos durante Videla y Pinocho... da miedo solo pensarlo).
No solo no hay nada abierto, sino que hoy la policia si para para pedir papeles -no se si estaran deteniendo- y sancionar a los comercios que no esten cerrados.
Menos mal que estoy alojado en una finca bastante grande con unos magnificos jardines con hamacas en donde tumbarme y esta fantastico para hacer tai-chi. El problema se me presenta a media manana porque ayer solo comi y cene platanos y galletas y tengo un hambre de lobo. El vigilante de la finca (el unico que esta aqui junto conmigo) me ha ofrecido un cafe de su termo y me indica que al fondo del jardin hay una naranjo. Me facilita una escalera y me voy de recoleccion. Pero estan bastante acidas y amargas para comer y no tengo con que hacerme un zumo.
Asi que me arriesgo y salgo del campo de concentracion en busca de algo que llevarme a la boca. Me dirijo al unico sitio que dan comidas en el pequeno pueblo de Los Naranjos que es donde estoy alojado, son poco mas de 700 habitantes. Por supuesto esta cerrado, pero toco a la puerta porque se oye gente dentro (es ademas de comedor la casa de la familia) les cuento mis cuitas y me pasan a la cocina y me sientan en una mesa (no quieren que pase al comedor porque se ve a traves de las ventanas y temen que la policia me vea).
Me han preparado un desayuno tipico de aqui: dos huevos fritos, dos salchichas, platano frito, queso, pure de frijoles, aguacate y arroz cocido. !Me he puesto como el el Quico! y hasta he arrebanado el plato!.
Me dicen que puedo ir a comer, pero no a cenar porque cierran a las cinco. Bueno , menos da una piedra, por lo menos si esto se prorroga tengo donde comer algo.
Despues de comer a casita que viene el lobo. Yo tenia la intencion de buscar algun sitio tranquilo en donde reposar unos dias. Bueno no es lo que yo esperaba, pero al final "no hay mal que por bien no venga" que dice el refran.
Para desesperacion mia hoy tampoco han levantado el toque de queda y, encima, lo han endurecido. En la tele se ven imagenes de personas a cientos detenidas en Tegucigalpa y San Pedro Sula (las han encerrado en los estadios de futbol respectivos, como hicieron los argentinos y chilenos durante Videla y Pinocho... da miedo solo pensarlo).
No solo no hay nada abierto, sino que hoy la policia si para para pedir papeles -no se si estaran deteniendo- y sancionar a los comercios que no esten cerrados.
Menos mal que estoy alojado en una finca bastante grande con unos magnificos jardines con hamacas en donde tumbarme y esta fantastico para hacer tai-chi. El problema se me presenta a media manana porque ayer solo comi y cene platanos y galletas y tengo un hambre de lobo. El vigilante de la finca (el unico que esta aqui junto conmigo) me ha ofrecido un cafe de su termo y me indica que al fondo del jardin hay una naranjo. Me facilita una escalera y me voy de recoleccion. Pero estan bastante acidas y amargas para comer y no tengo con que hacerme un zumo.
Asi que me arriesgo y salgo del campo de concentracion en busca de algo que llevarme a la boca. Me dirijo al unico sitio que dan comidas en el pequeno pueblo de Los Naranjos que es donde estoy alojado, son poco mas de 700 habitantes. Por supuesto esta cerrado, pero toco a la puerta porque se oye gente dentro (es ademas de comedor la casa de la familia) les cuento mis cuitas y me pasan a la cocina y me sientan en una mesa (no quieren que pase al comedor porque se ve a traves de las ventanas y temen que la policia me vea).
Me han preparado un desayuno tipico de aqui: dos huevos fritos, dos salchichas, platano frito, queso, pure de frijoles, aguacate y arroz cocido. !Me he puesto como el el Quico! y hasta he arrebanado el plato!.
Me dicen que puedo ir a comer, pero no a cenar porque cierran a las cinco. Bueno , menos da una piedra, por lo menos si esto se prorroga tengo donde comer algo.
Despues de comer a casita que viene el lobo. Yo tenia la intencion de buscar algun sitio tranquilo en donde reposar unos dias. Bueno no es lo que yo esperaba, pero al final "no hay mal que por bien no venga" que dice el refran.
11 Toque de queda !!
22.09.2009:
Anoche me acoste bajo la ley marcial impuesta por el toque de queda que deja, durante su periodo de vigencia, suspendidos los derechos fundamentales de reunion, expresion, movimiento, etc.,etc., entre otros. Hoy esperaba levantarme sin esa amenaza porque su vigencia era solo hasta las 7 a.m. de hoy, pero durante la madrugada han prorrogado indefinidamente ese estado de excepcion. !Una locura!.
Las calles estan vacias. Los comercios cerrados, los ninos en casa sin colegio, los servicios de transporte sin operar y, para colmo, no hay donde desayunar, ni comer ni cenar al estar tiendas, bares y restaurantes cerrados (la policia esta conminando a los pocos que han abierto a que cierren bajo amenazas).
Es imprsionante ver las calles a mediodia, ayer tan bulliciosas, sin coches circulando, sin personas deambulando, etc... solo cuatro despistados -como yo buscando desesperadamente donde comer algo- andando como zombies. Hay mas perros en las calles que personas. La policia patrulla para que se cumpla en toque de queda y obligar a los pocos comercios que se atrevieron a abrir, a cerrar, y a enviarnos a casa a los cuatro sonambulos que andamos sueltos (de momento, avisan, no van a detener, pero ... a casita). En las afueras de los pueblos y ciudades patrulla el ejercito obligando a dar media vuelta a los pocos coches y buses locales que se han echado a la carretera.
Si manana levantan el toque y funcionan los buses (se habla de que se van a poner en huelga), me voy del tiron a ver las ruinas de Copan (sin las que no pienso irme de Honduras sin ver, como ya me ocurrio con las Kuelap en Peru) y, una vez vistas, darme el piro de aqui que ya no tengo yo el cuerpo para este tipo de historias.
Menos mal que me fui de Tegucigalpa pues alli han "pintado en bastos" esta noche y las calles se han convertido en un autentico campo de batalla (en especial durante los alrededores de la embaja del Brasil en donde esta refugiado el depuesto presidente Zelaya).
Afortunadamente he encontrado una pulperia (no es que vendan pulpo como en Galicia !ojala! es que asi llaman aqui a las tienditas tipo ultramarinos o de aceite y vinagre que dicen en Canarias) que me ha vendido media docena de platanos/bananos y una caja de galletas. La senora me ha invitado a una taza de cafe negro. Ya veremos si puedo comer o cenar en condiciones.
Anoche me acoste bajo la ley marcial impuesta por el toque de queda que deja, durante su periodo de vigencia, suspendidos los derechos fundamentales de reunion, expresion, movimiento, etc.,etc., entre otros. Hoy esperaba levantarme sin esa amenaza porque su vigencia era solo hasta las 7 a.m. de hoy, pero durante la madrugada han prorrogado indefinidamente ese estado de excepcion. !Una locura!.
Las calles estan vacias. Los comercios cerrados, los ninos en casa sin colegio, los servicios de transporte sin operar y, para colmo, no hay donde desayunar, ni comer ni cenar al estar tiendas, bares y restaurantes cerrados (la policia esta conminando a los pocos que han abierto a que cierren bajo amenazas).
Es imprsionante ver las calles a mediodia, ayer tan bulliciosas, sin coches circulando, sin personas deambulando, etc... solo cuatro despistados -como yo buscando desesperadamente donde comer algo- andando como zombies. Hay mas perros en las calles que personas. La policia patrulla para que se cumpla en toque de queda y obligar a los pocos comercios que se atrevieron a abrir, a cerrar, y a enviarnos a casa a los cuatro sonambulos que andamos sueltos (de momento, avisan, no van a detener, pero ... a casita). En las afueras de los pueblos y ciudades patrulla el ejercito obligando a dar media vuelta a los pocos coches y buses locales que se han echado a la carretera.
Si manana levantan el toque y funcionan los buses (se habla de que se van a poner en huelga), me voy del tiron a ver las ruinas de Copan (sin las que no pienso irme de Honduras sin ver, como ya me ocurrio con las Kuelap en Peru) y, una vez vistas, darme el piro de aqui que ya no tengo yo el cuerpo para este tipo de historias.
Menos mal que me fui de Tegucigalpa pues alli han "pintado en bastos" esta noche y las calles se han convertido en un autentico campo de batalla (en especial durante los alrededores de la embaja del Brasil en donde esta refugiado el depuesto presidente Zelaya).
Afortunadamente he encontrado una pulperia (no es que vendan pulpo como en Galicia !ojala! es que asi llaman aqui a las tienditas tipo ultramarinos o de aceite y vinagre que dicen en Canarias) que me ha vendido media docena de platanos/bananos y una caja de galletas. La senora me ha invitado a una taza de cafe negro. Ya veremos si puedo comer o cenar en condiciones.
Alrededores de Yojoa
21.09.2009:
Esta zona de Honduras es bastante interesante y muy agradable. En muy corta distancia se encuentrasn el lago, dos parques nacionales, unas gigantescas cuevas y una gran catarata. Hoy me he dedicado a estas dos ultimas, la cueva y la catarata.
Aunque apenas hay 40 kms. estre ambos, tienes que cambiar tres veces de autobus. La cueva de Taulabe son unas enormes cuevas excavadas por un antiguo rio que las orado y tienen una longuitud explorada de 12 kms. -pero la cueva aun sigue, no se sabe hasta donde-. Tiene unas dimensiones considerables, no solo en cuewnto a longuitud, algunas salas son como alfiteatros con alturas de mas de 50 mts. del suelo al techo y con una variedad de formas infinitas.
Dicen que la Naturaleza imita al Arte, pero yo no creo que haya artista capaz de crear esemejante variedad, ni tan siquiera Gaudi o Miquel Barcelo, son capaces de elaborar cupulas o simular estactitas o estalamitas como estas de la cueva. La variedad de texturas tambien es grande: desde estalactitas brillantes y pulidad como marmol, otras relucientes y angulosas como cuarzos, otras esponjosas como yeso o escayola, etc.
Han tenido que darme las luces de la cueva solo para mi pues, salvo los fines de semana, aqui no viene nadie. Pasar por estas grutas solo, con la unica compania de los cientos de murcielagos que la sobrevuelan, asustados por las repentinas luces y mi presencia. Es algo magico. Me paro y en el silencio se oyen las gotas de agua haciendo su eterno trabajo de escultor aldepositar las sales y minerales, que llevan en suspension, en las superficies de las estalactitas y estalagmitas y caer, despues sobre el suelo.
Como ha llovido bastante estas ultimas noches, hay bastantes filtraciones, y en algunas zonas parece que esta lloviendo y en otraas se forman charcos y pequenas corrientes de agua que hacen del suelo una pista de patinaje. En una de las galerias que tiene el suelo de cemento (es una zona de descanso) me he puesto ha hacer tai-chi en las entranas de la tierra. !Toda una experiencia!. A pesar de su longuitue, la vueva solo tiene habilitados unos cuantos cientos de metros con pasarelas y luz.
He tardado tanto en salir que la taquillera ha enviado a un guia a buscarme pensando que me podia haber pasado algo al estar el suelo tan resbaladizo.
Despues de las cuevas me he ido a ver las cataratas de Pullhapanzak de casi 50 metros de caida. Muy bonitas. Me he dado un bano en el rio -hace un calor de mil demonios-. Como el ultimo bus hacia Penas Blancas sale a las 4, rereso pronto y, en la radio del bus me entero que han declarado el toque de queda en todo el pais desde las 4 p.m. de hoy hasta las 7 a.m. de manana. Es una emisora oficial y no dejan de dar consignas sobre la obligatoriedad de cumplir dicho toque bajo pena de arresto (a todo esto son mas de las 5 y aun el bus no llega a mi destino).
Cuando cambian de emisora me entero del porque de esta excepcional medida: el depuesto presidente Zelaya ha regresado al pais y esta refugiado en la embajada del Brasil en Tegucigalpa.
!!Otra vez como en Peru: toque de queda=militares en las calles y carreteras=pasaportes en ristre e interrogatorio ...a donde va?... de donde viene?... etc..
Esperemos que sea leve.
Esta zona de Honduras es bastante interesante y muy agradable. En muy corta distancia se encuentrasn el lago, dos parques nacionales, unas gigantescas cuevas y una gran catarata. Hoy me he dedicado a estas dos ultimas, la cueva y la catarata.
Aunque apenas hay 40 kms. estre ambos, tienes que cambiar tres veces de autobus. La cueva de Taulabe son unas enormes cuevas excavadas por un antiguo rio que las orado y tienen una longuitud explorada de 12 kms. -pero la cueva aun sigue, no se sabe hasta donde-. Tiene unas dimensiones considerables, no solo en cuewnto a longuitud, algunas salas son como alfiteatros con alturas de mas de 50 mts. del suelo al techo y con una variedad de formas infinitas.
Dicen que la Naturaleza imita al Arte, pero yo no creo que haya artista capaz de crear esemejante variedad, ni tan siquiera Gaudi o Miquel Barcelo, son capaces de elaborar cupulas o simular estactitas o estalamitas como estas de la cueva. La variedad de texturas tambien es grande: desde estalactitas brillantes y pulidad como marmol, otras relucientes y angulosas como cuarzos, otras esponjosas como yeso o escayola, etc.
Han tenido que darme las luces de la cueva solo para mi pues, salvo los fines de semana, aqui no viene nadie. Pasar por estas grutas solo, con la unica compania de los cientos de murcielagos que la sobrevuelan, asustados por las repentinas luces y mi presencia. Es algo magico. Me paro y en el silencio se oyen las gotas de agua haciendo su eterno trabajo de escultor aldepositar las sales y minerales, que llevan en suspension, en las superficies de las estalactitas y estalagmitas y caer, despues sobre el suelo.
Como ha llovido bastante estas ultimas noches, hay bastantes filtraciones, y en algunas zonas parece que esta lloviendo y en otraas se forman charcos y pequenas corrientes de agua que hacen del suelo una pista de patinaje. En una de las galerias que tiene el suelo de cemento (es una zona de descanso) me he puesto ha hacer tai-chi en las entranas de la tierra. !Toda una experiencia!. A pesar de su longuitue, la vueva solo tiene habilitados unos cuantos cientos de metros con pasarelas y luz.
He tardado tanto en salir que la taquillera ha enviado a un guia a buscarme pensando que me podia haber pasado algo al estar el suelo tan resbaladizo.
Despues de las cuevas me he ido a ver las cataratas de Pullhapanzak de casi 50 metros de caida. Muy bonitas. Me he dado un bano en el rio -hace un calor de mil demonios-. Como el ultimo bus hacia Penas Blancas sale a las 4, rereso pronto y, en la radio del bus me entero que han declarado el toque de queda en todo el pais desde las 4 p.m. de hoy hasta las 7 a.m. de manana. Es una emisora oficial y no dejan de dar consignas sobre la obligatoriedad de cumplir dicho toque bajo pena de arresto (a todo esto son mas de las 5 y aun el bus no llega a mi destino).
Cuando cambian de emisora me entero del porque de esta excepcional medida: el depuesto presidente Zelaya ha regresado al pais y esta refugiado en la embajada del Brasil en Tegucigalpa.
!!Otra vez como en Peru: toque de queda=militares en las calles y carreteras=pasaportes en ristre e interrogatorio ...a donde va?... de donde viene?... etc..
Esperemos que sea leve.
Lago Yojoa
20.09.2009:
No se si es que ya no me acuerdo de lo de la desembocadura del Orinoco o de la selva del Amazonas, pero como aqui, en el P.N. Eco-arqueologico Los Naranjos, a donde he venido hoy a pasear, no recuerdo haber sido "devorado" por los moquitos (y yo sin repelente porque no me esperaba esta invasion).
El parque es ribereño con el preciosos lago Yojoa que es una verdadera joya. Como anoche diluvio estan, en su mayoria, las veredas del parque inundadas y lo tipico: agua+verde=mosquitos.
Este parque me recuerda un poco al de las Tablas de Daimiel (solo un poco, porque aqui hay infinitamente mas agua, vegetacion y fauna), pero tiene una buena red de pasarelas que te permiten adentrarte bastante en los pantanos que se forman entre el lago y la ultima linea de vegetacion, que es la mejor parte del parque y donde puedes ver cantidad de fauna. Al poco de quedarte quieto sobre las pasarelas, la vida de la laguna, que se habia paralizado con tu llegada, recobra vida de nuevo: garzas, cigüenetas, todo tipo de anatidas, aves, etc., empiezan con sus graznidos y aleteos.
Las garzas blancas vuelan sobre los pastos del pantano con una lentitud y majestuosidad sorprendentes. Los enormes "black- bass" (una especie de trucha grandota por la que este lago es famoso) saltan del agua para atrapar las moscas y mosquitos que se posan en la superficie del agua o en las hojas.
Esta es zona de paso de las aves migratorias que cruzan estre las dos partes del continente americano, desde Canada por un lado y desde la Patagonia por otro. Forman unas bandadas de cientos de jemplares en formacion o en hileras interminables que van cruznado el lago o seobrevolandolo a bastante altura.
Muy bucolico y pastoril el dia. Perfecto para reparar mi deteriorado cuerpo y espiritu.
No se si es que ya no me acuerdo de lo de la desembocadura del Orinoco o de la selva del Amazonas, pero como aqui, en el P.N. Eco-arqueologico Los Naranjos, a donde he venido hoy a pasear, no recuerdo haber sido "devorado" por los moquitos (y yo sin repelente porque no me esperaba esta invasion).
El parque es ribereño con el preciosos lago Yojoa que es una verdadera joya. Como anoche diluvio estan, en su mayoria, las veredas del parque inundadas y lo tipico: agua+verde=mosquitos.
Este parque me recuerda un poco al de las Tablas de Daimiel (solo un poco, porque aqui hay infinitamente mas agua, vegetacion y fauna), pero tiene una buena red de pasarelas que te permiten adentrarte bastante en los pantanos que se forman entre el lago y la ultima linea de vegetacion, que es la mejor parte del parque y donde puedes ver cantidad de fauna. Al poco de quedarte quieto sobre las pasarelas, la vida de la laguna, que se habia paralizado con tu llegada, recobra vida de nuevo: garzas, cigüenetas, todo tipo de anatidas, aves, etc., empiezan con sus graznidos y aleteos.
Las garzas blancas vuelan sobre los pastos del pantano con una lentitud y majestuosidad sorprendentes. Los enormes "black- bass" (una especie de trucha grandota por la que este lago es famoso) saltan del agua para atrapar las moscas y mosquitos que se posan en la superficie del agua o en las hojas.
Esta es zona de paso de las aves migratorias que cruzan estre las dos partes del continente americano, desde Canada por un lado y desde la Patagonia por otro. Forman unas bandadas de cientos de jemplares en formacion o en hileras interminables que van cruznado el lago o seobrevolandolo a bastante altura.
Muy bucolico y pastoril el dia. Perfecto para reparar mi deteriorado cuerpo y espiritu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)