ESMIRNA y EFESO
He venido hasta estos dos lugares atraído por las resonancias bíblicas que me evocaban. A priori en lo que se refiere a Esmirna, no queda el mas mínimo rastro de su glorioso pasado aunque es una ciudad moderna, limpia y con una marcha nocturna que ya quisiera para si Magaluf o Gandia.
A pesar de no haber dejado rastro (aparentemente, pues el Agora y la Basílica apenas son unos pocos restos esparcidos por el suelo) esta ciudad fue, según cuenta la leyenda, fundada por las míticas Amazonas (las mujeres-guerrero) y ha estado habitada los últimos 8.500 años. La Esmirna histórica fue un sueño de Alejandro Magno que se quedó dormido en la falda de uno de sus montes tras una
cacería y soñó que la diosa Nemesis le ordenó fundar allí una ciudad (sueño que terminaría materializando, tras la muerte de Alejandro, uno de sus generales)
De esta ciudad era natural Homero, el autor de la "Iliada". En esta ciudad y alrededores estaban tres de las "Siete Primeras Iglesias de la Cristiandad" citadas en la Biblia (Efeso, Esmirna y Pergamo). En esta ciudad dio clases Aristóteles durante tres años, etc., etc..
En cambio en Efeso (a pesar de los miles de turistas por metro cuadrado) si parece revivirse -si pones algo de tu parte, claro- los tiempos en que María paseaba por sus calles acompañada del apóstol Juan (de quien su Hijo había recibido el encargo de protegerla tras su muerte) que la traslado desde Jerusalem hasta Efeso.
Efeso es el conjunto arqueológico mas completo y mejor conservado de Turquía y uno de los mejores de toda Asia-Oriente Medio. Curiosamente han sido dos mujeres (aunque una sea pura mitología) las que han dado relevancia a este lugar. La primera -cronológicamente- ha sido la diosa Artemisa, cuyo templo estaba aquí (y del que solo quedan, desgraciadamente, un par de columnas) y era considerado una de las "Siete Maravillas de la Antigüedad" (cerca de aquí, en Bodrum, estaba otra de esas maravillas: el Mausoleo de Halicarnaso). La otra mujer era María, la madre de Jesús, que paso aquí sus últimos días.
Por supuesto que por aquí también pasaron otros visitantes ilustres (aparte de mi) como San Pablo que desde aquí contribuyo a extender el Cristianismo - acordaros de sus famosas cartas-epístolas a los Efesios. La pareja de moda de esos años, Marco Antonio y Cleopatra también estuvieron en Efeso, etc., etc.
Aquí se celebraron los 7 primeros Concilios de la Cristiandad. El segundo de ellos en la iglesia de María (de la que ya solo quedan en pie un par de fachadas) que fue convertida en basílica por los romanos tras la "cristianización" de Adriano. En el tercer de esos Concilios de Efeso fue cuando se aprobó el dogma de que Jesús era hijo de María y de Dios Padre.
Aparte de todo esto he presenciado algo que, aunque conocido en otras latitudes, no había vivido en persona. Se trata de la final de la liga de fútbol turca que ganó el Galatasarai (que no se si sera de esta ciudad pero que desató una especie de locura colectiva que duró hasta bien entrada la madrugada: banderas, gorras, bufandas, cánticos, bengalas, cohetes, una estruendosa cacofonía de claxons, gente bailando abrazándose, etc., etc). ¡Menudo espectáculo!.
Otro espectáculo que también me ofreció la ciudad fue un mitin electoral del actual presidente Erdogan que reunió a una gran multitud de muchos miles de simpatizantes (también con toda la fanfarria electoral: gorras, bufandas, banderas, pancartas, etc.) y varios miles de policías en los alrededores del mitin equipados como para ir a una guerra. ¡Menudo espectáculo también!. Una ciudad que mereció la pena.
¡¡Efeso, maravilloso lugar!!.
ESTAMBUL .. la bella.
".. Asia y Europa eran como dos amantes que durante mucho tiempo anhelaban
abrazarse, pero se lo impedia el Estrecho del Bosforo. La unión de los dos
amantes se produjo con la creación de Estambul" ..(leyenda popular turca de la
antigüedad).
Siempre se definió a Estambul como una ciudad a caballo entre Asia y Europa.
Esto es tan cierto como la geografía lo demuestra, pero no es solo un caso de
meridianos, paralelos, fronteras o continentes. Esta ciudad ha sido Anatolia,
Jónica, Griega, Romana, Bizantina, Seljuk y Otomana .. en sus 2.500 años de
historia aquí se edificaron templos, sinagogas, iglesias y mezquitas y se
rezaron a los respectivos dioses de, prácticamente, todas las religiones que
han sido, desde las primitivas politeistas de sus primeros pobladores a las mas
elaboradas del panteón griego y romano y, por ultimo, las grandes religiones
monoteístas.
En el año 330 d.C. el emperador Constantino la declaró capital de su imperio,
llamándola Constantinopla. Fue la nueva Roma de Bizancio y sus habitantes se
hacían llamar "romanos". Hasta 1.543 fue la sede del Imperio Bizantino y el
corazón de la iglesia ortodoxa griega. En ese año el sultán Fatih Mehmet II "El
Conquistador" la ocupo, declarándola, a su vez, capital del Imperio Otomano,
siéndolo durante los 450 años siguientes en que el padre de la Turquía moderna
Mustapha Kemal Atatürk (cuya adoración por parte del pueblo turco se evidencia
en cada casa, calle, coche, tienda, edificio, parque, etc., etc., en donde
siempre aparece una foto de él una estatua o su nombre) abolió el Sultanato y
el Califato declarando la República y cambiando la capital a Ankara.
Durante la Edad Media esta ciudad fue la espina clavada en el corazón de la
Cristiandad que organizo varias Cruzadas para intentar su liberación. A partir
de Mehmet II y durante siglos, paso a ser un potente faro del Islam, aunque a
partir de Atatürk se secularizo bastante y hoy es, en cuanto a costumbres, muy
"light" (a pesar de confesarse mayoritariamente musulmanes, baste un dato: tan
solo en Estambul hay, según el censo oficial de 2.011..¡¡3.184 mezquitas!!).
Ha sido llamada "la ciudad de las 1.000 mezquitas" (en este caso, como casi
siempre que se le añade esta mítica cifra a algo, no es cierta .. pero en este
caso por defecto no por exceso), también fue llamada: "la capital de Imperios"
.. "la ciudad que dominó continentes" .. "la encrucijada de civilizaciones" ..
"el crisol de culturas" .. y otras tantos cientos como estas pronunciadas a lo
largo de varios milenios refiriéndose a Estambul. Napoleón dijo de ella: "..si
el mundo hubiera sido un solo estado .. Estambul habría sido su capital".
Pero lo que realmente definió y conformo Estambul fueron tanto los Bizantinos
como los Otomanos que la enriquecieron con bellisimas obras cumbres de la
arquitectura como Santa Sofia, la Mezquita del Sultán Ahmet (la Mezquita Azul),
el Palacio de Topkapi .. y un larguisimo etcetera que haría este relato
interminable.
Ese deseo de poseerla-conquistarla no puede ser explicado -como en tantos otros
casos por su posición estratégica (que la tiene, siendo la llave entre el
Bosforo y el Mar Negro, entre Europa y Asia) o por sus riquezas (que también
las tiene)-, sino que fue, seguramente, esta magia y belleza que desprende lo
que la hizo, a lo largo de los siglos, tan deseable para países, imperios y
grandes conquistadores y que generó una larga historia de conflictos,
conquistas y ocupaciones que, a la postre, es lo que le ha dado a esta ciudad
ese aire tan cosmopolita y fascinante que, por fuerza, enamora a quien tiene la
suerte de conocerla.
Adorable ciudad, sin duda de las mas bonitas del mundo que aúna a su belleza
natural (el Bosforo, el Cuerno de Oro, etc.) la creada por el Hombre.
abrazarse, pero se lo impedia el Estrecho del Bosforo. La unión de los dos
amantes se produjo con la creación de Estambul" ..(leyenda popular turca de la
antigüedad).
Siempre se definió a Estambul como una ciudad a caballo entre Asia y Europa.
Esto es tan cierto como la geografía lo demuestra, pero no es solo un caso de
meridianos, paralelos, fronteras o continentes. Esta ciudad ha sido Anatolia,
Jónica, Griega, Romana, Bizantina, Seljuk y Otomana .. en sus 2.500 años de
historia aquí se edificaron templos, sinagogas, iglesias y mezquitas y se
rezaron a los respectivos dioses de, prácticamente, todas las religiones que
han sido, desde las primitivas politeistas de sus primeros pobladores a las mas
elaboradas del panteón griego y romano y, por ultimo, las grandes religiones
monoteístas.
En el año 330 d.C. el emperador Constantino la declaró capital de su imperio,
llamándola Constantinopla. Fue la nueva Roma de Bizancio y sus habitantes se
hacían llamar "romanos". Hasta 1.543 fue la sede del Imperio Bizantino y el
corazón de la iglesia ortodoxa griega. En ese año el sultán Fatih Mehmet II "El
Conquistador" la ocupo, declarándola, a su vez, capital del Imperio Otomano,
siéndolo durante los 450 años siguientes en que el padre de la Turquía moderna
Mustapha Kemal Atatürk (cuya adoración por parte del pueblo turco se evidencia
en cada casa, calle, coche, tienda, edificio, parque, etc., etc., en donde
siempre aparece una foto de él una estatua o su nombre) abolió el Sultanato y
el Califato declarando la República y cambiando la capital a Ankara.
Durante la Edad Media esta ciudad fue la espina clavada en el corazón de la
Cristiandad que organizo varias Cruzadas para intentar su liberación. A partir
de Mehmet II y durante siglos, paso a ser un potente faro del Islam, aunque a
partir de Atatürk se secularizo bastante y hoy es, en cuanto a costumbres, muy
"light" (a pesar de confesarse mayoritariamente musulmanes, baste un dato: tan
solo en Estambul hay, según el censo oficial de 2.011..¡¡3.184 mezquitas!!).
Ha sido llamada "la ciudad de las 1.000 mezquitas" (en este caso, como casi
siempre que se le añade esta mítica cifra a algo, no es cierta .. pero en este
caso por defecto no por exceso), también fue llamada: "la capital de Imperios"
.. "la ciudad que dominó continentes" .. "la encrucijada de civilizaciones" ..
"el crisol de culturas" .. y otras tantos cientos como estas pronunciadas a lo
largo de varios milenios refiriéndose a Estambul. Napoleón dijo de ella: "..si
el mundo hubiera sido un solo estado .. Estambul habría sido su capital".
Pero lo que realmente definió y conformo Estambul fueron tanto los Bizantinos
como los Otomanos que la enriquecieron con bellisimas obras cumbres de la
arquitectura como Santa Sofia, la Mezquita del Sultán Ahmet (la Mezquita Azul),
el Palacio de Topkapi .. y un larguisimo etcetera que haría este relato
interminable.
Ese deseo de poseerla-conquistarla no puede ser explicado -como en tantos otros
casos por su posición estratégica (que la tiene, siendo la llave entre el
Bosforo y el Mar Negro, entre Europa y Asia) o por sus riquezas (que también
las tiene)-, sino que fue, seguramente, esta magia y belleza que desprende lo
que la hizo, a lo largo de los siglos, tan deseable para países, imperios y
grandes conquistadores y que generó una larga historia de conflictos,
conquistas y ocupaciones que, a la postre, es lo que le ha dado a esta ciudad
ese aire tan cosmopolita y fascinante que, por fuerza, enamora a quien tiene la
suerte de conocerla.
Adorable ciudad, sin duda de las mas bonitas del mundo que aúna a su belleza
natural (el Bosforo, el Cuerno de Oro, etc.) la creada por el Hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)