EGIPTO
Egipto ha sido, durante siglos, tema de inspiración para poetas y escritores de todo tipo: historiadores (desde la Antigüedad Clásica Griega en adelante); arqueólogos; antropólogos; egiptólogos; novelistas; etc.. Y, por supuesto, también ha sido fuente de inspiración en donde beber para guionistas y directores de cine (tanto religioso como de aventura, misterio y terror) .. ¿quien no se asustó de pequeño viendo salir de su sarcófago o surgiendo de las dunas del desierto a ... LA MOMIA?.
Eso por no hablar de la que, creo yo, ha sido la mayor fuente de inspiración y que mas ha despertado la imaginación de todo el mundo: ¡¡el misterio de su construcción y todo lo que lleva aparejado!!... ¿Fueron templos para adorar a los que "vinieron del cielo" -lease extraterrestres-? ... ¿cómo pudieron construir esas gigantescas pirámides y templos sin conocimientos avanzados de matemáticas y trigonometría y con una tecnología tan básica? ... ¿cómo tenían unos conocimientos tan exactos de astronomía? .., etc., etc..
Yo confieso que, en mi juventud, fui un apasionado "egiptólogo esotérico" (creo recordar haber intentado construir una pirámide a escala siguiendo el patrón de la de Keops con las instrucciones de una revista de enigmas y misterios: " .. las proporciones mágicas y perfectas de las pirámides hacían que: bajo sus cúpulas la fruta tardara diez veces mas en pudrirse ... las hojas de afeitar recuperaran -milagrosamente- su perdido filo ... se rejuvenecía si se dormía bajo ellas, etc., etc., etc.).
También durante siglos la cultura faraónica ha servido para hacer ricos a mucha gente. Los primeros -desgraciadamente- a los ladrones de tumbas (los mismos obreros y vigilantes de las tumbas, según cuentan) que, prácticamente no dejaron ni una (con la excepción de la de Tuthankamon) saqueando las incontables riquezas materiales que contenían (eso sin mencionar su valor "inmaterial"); luego a los que su milenaria y misteriosa civilización les sirvió para enriquecerse (los mencionados mas arriba), y ahora -aunque cada vez menos, por desgracia- el turismo que beneficia a todo el país.
Es curioso ver como, con el devenir de los siglos, lo que -para mi- fue el mayor acto de egoísmo de la Historia (poner al servicio de la supuesta inmortalidad de un solo hombre, el Faraón, todos los recursos materiales y humanos del país) se ha convertido en fuente de riqueza para ese mismo país.
¿Reparación historica?.
NOTA SOBRE LOS MONUMENTOS FARAÓNICOS
La verdad es que tengo tantísima información sobre el legado faraónico y es tan extensa que, aparte de poder hacer un libro, me resulta imposible extractarla de forma breve para publicar alguna entrada.
Si a esto le añades los cientos de fotos que tiro en cada lugar (y cuya selección también me lleva lo mio) hacen que la tarea se me convierta en "faraonica" (valga la redundancia).
Como ademas pienso que muchos de los que pudieran visitar el blog han tenido la suerte de ir a Egipto y, si no, seguro que han visto cantidad de documentales, artículos, libros, etc. sobre el tema, me voy a limitar a dar solo unos pocos datos o comentarios para apoyar las fotos que publique.
En cada templo, ruina, etc., que visito el guía se puede tirar media hora haciendo una introducción al lugar (quien, cuando, porque, como, para que del sitio, etc, etc..) y luego diez minutos en cada uno de los murales importantes del interior de los mismos, lo que hace que, de nuevo, me inhabilite para siquiera intentar dar una breve pincelada sobre su historia, desarrollo, época, imperio, personajes (dioses, faraones, hitos históricos, etc.).
Afortunadamente hay literatura gráfica y visual en cantidades ingentes y de fácil acceso a través de Internet para quien pudiera estar interesado en el tema faraonico o en la historia de Egipto o de algún lugar concreto del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)