GOREME (CAPADOCIA)

ESTE ES EL PUEBLO EN DONDE ME ALOJÉ ESTOS CUATRO DÍAS, GOREME, EL EPICENTRO DE CAPADOCIA












TANO Y EMILI DOS URUGUAYOS GENIALES

AQUI CON MUSTAFA NUESTRO RECEPCIONISTA

TODAS ESTAS VISTAS SON DESDE LA TERRAZA DEL HOSTEL



FOTOS DE ANKARA

Situada sobre una colina rocosa en la seca y árida región de Anatolia, esta bulliciosa ciudad puede trazar su historia hasta la edad de bronce, y ha sido escenario de acontecimientos históricos de grandes civilizaciones y fue la cuna de la moderna Turquía.

Alejandro Magno fue uno de los conquistadores que se asentó en la ciudad por un tiempo, además de los frigios, lidios, persas, griegos, romanos, gálatas y otomanos.

A diferencia de Estambul, vulnerable durante siglos a los países vecinos con aspiraciones imperialistas, Ankara se encuentra en el profundo corazón del país, protegida y aislada de huéspedes no deseados.

Fundada en 1200 AC, ganó su prominencia moderna después de haber sustituido a Estambul como capital en 1923. La ciudad fue diseñada con mentalidad europea, con parques y bulevares anchos que la asemejan bastante a cualquier ciudad europea.

Casi nadie la incluye en sus planes de viaje a Turquía, yo tampoco lo había hecho, pero como voy un poco improvisando he terminado aquí por cuestiones de conexiones, etc. Comparada con otros destinos Ankara tiene poco que ofrecer, salvo una esplendida mezquita (la Haci Bayram), el curioso y mastodóntico Mausoleo de Atatürk y el, este si, fantástico Museo de las Civilizaciones de Anatolia. 


Pero tampoco es para despreciarla pues en sus amplias avenidas y parques uno se siente comodísimo y el bullir de la ciudad es excitante. 

















MAUSOLEO DE ATATÜRK (mitos y leyendas) ANKARA

MAUSOLEO DIGNO, EN DIMENSIÓN, DEL MITO QUE REPRESENTA EL PERSONAJE










PAMUKKALE e HIERAPOLIS

Ayer llegue a este lugar declarado Patrimonio Mundial que prometía ser muy interesante. Y lo fu, solo que, como ayer llegue tarde y no me dio tiempo a visitarlo, lo dejé para hoy. Y hoy .. se ha desatado el Diluvio

Pamukkale (que en turco significa: Castillo de Algodón) es un fenómeno geológico producido por las aguas termales que fluyen del subsuelo a una temperatura entre los 36,5º C. y los 100º C. Cuando el agua fluye a la superficie lleva disuelta hidro-carbonato de calcio en una gran proporción. Al contacto con el aire el dióxido de carbono y otros carbo-monoxidos se evaporan y el carbonato de calcio se deposita en el suelo creando esta maravilla (explicación sacada de un cartel en el lugar).

La pena es que al estar el cielo tan nublado y llover tanto el color blanco casi desaparece y el efecto "algodón" se diluye .. pero bueno, esta es otra forma de ver este fenómeno (¡¡nunca llueve a gusto de todos!!).

Por contra lo que perjudica a Pamukkale le favorece a Hierapolis (están juntos), dándole a sus milenarias piedras  un color y aspecto como de "vivas" que me ha encantado (eso sin contar que en un día de sol y bochorno la visita se haría muy pesada). Encima como la gente no parece pasar de las charcas de Pamukkale (se quedan todos chapoteando como patos, en especial un día como hoy que hace frío y el agua esta muy calentita) las ruinas estaban casi sin gente y he podido disfrutarlas a mis anchas (no como ocurrió en Efeso).

Después del recorrido completo he terminado la faena dándome un bañito en la piscina. Otras veces me he bañado en aguas termales (Hierve el Agua -en Mexico-, los Geiseres del Tatio -en Chile- y en otro par de sitios mas que no recuerdo el nombre) y la verdad es que da gustito y es una experiencia muy agradable (sobre todo cuando hace frío como ocurre en el Tatio y me ocurrió aquí) con el calorcito del agua termal y el fresquito del agua de lluvia. Pero es que aquí, ademas, tienes como suelo para pisar maravillosas columnas jónicas, capiteles romanos, estelas griegas que están en el fondo de la piscina. Es como si hubieras retrocedido en el tiempo y estuvieras en aquellas famosas termas (solo que aquí rodeado de jubilados suecos). 

FOTOS DE PAMUKKALE (Castillo de Algodón)

EL DIA QUE LLEGUE A PAMUKKALE HACIA SOLETE ... PERO







PERO ... AL DÍA SIGUIENTE EL DILUVIO

CON LA LLUVIA Y SIN SOL EL "ALGODÓN" SE CONVIERTE EN "CHOCOLATE"